La Asamblea de Movimientos Sociales de Madrid, la cual engloba a más de cuarenta colectivos (www.fsmmadrid.org), ha realizado un acto simbólico en la sede de Caja Madrid situada en la calle de Alcalá nº1.
El objetivo de la acción ha sido anunciar la realización, el próximo fin de semana, del Foro Social Mundial en Madrid mediante un acto de protesta por la elección de Rodrigo Rato como presidente de Caja Madrid. El acto simbolizará que la ciudadanía y el planeta se encuentran presos por decisiones de ese tipo.
Después de varios meses de luchas torticeras, traiciones y espionajes cruzados dentro del PP, con PSOE, IU y sindicatos como espectadores impacientes a la espera de mantener intacta su parte en el negocio, y una ciudadanía incrédula y atónita ante el vergonzoso espectáculo, el Sr. Rato, otrora máximo representante del FMI y de sus recetas neoliberales, ha tomado posesión de su cargo.
La Asamblea denuncia que, retomada la “paz financiera”, no volveremos a tener noticias sobre Cajamadrid, ni siquiera cuando se acelere el proceso de privatización encubierta en el que gobernantes nacionales, autonómicos y locales tratan de incluir a las cajas de ahorro.
Habremos perdido una oportunidad más de debatir públicamente la necesidad, ahora más que nunca, de una banca pública bajo control social que sea parte de los servicios públicos esenciales, como la educación, sanidad, vivienda y las diversas formas de protección social.
Una banca pública que prime la economía social, orientada a satisfacer las necesidades de la población. Que estimule la producción y el consumo responsable, el cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y el necesario respeto a los límites de un planeta sobreexplotado.
Por ello la Asamblea denuncia que: “Otro mundo es posible, otra economía también. Los seres humanos y la naturaleza no son mercancías”. Bajo este lema, los movimientos de Madrid que comparten la Carta de principios del Foro Social Mundial, quieren reclamar ante la ciudadanía la necesidad de buscar alternativas al modelo económico y social que está en el origen de la actual crisis.
Además anuncia que hay alternativas. En Madrid, del 28 al 31 de enero tiene lugar el Foro Social Mundial en Madrid, en el que diferentes colectivos y organizaciones debaten ideas y alternativas sobre banca, crisis global, ecología, feminismo, inmigración, comunicación… una oportunidad para el debate, el intercambio de ideas y el compromiso personal y colectivo.